5 tendencias de software que transformarán a las PYMES en 2025
Juan de Dios Pérez Domínguez
Autor
Si tienes una pyme o estás pensando en arrancar una, seguramente ya sabes que hoy en día la tecnología es básica para poder crecer. Y ojo, no me refiero a cosas imposibles de pagar, al contrario, cada vez hay más herramientas al alcance que antes solo usaban las grandes empresas. En 2025 hay varias tendencias que vale la pena tomar en cuenta y que pueden hacerte la vida mucho más fácil.
La primera es la inteligencia artificial. Ya no es algo lejano. Hoy la puedes usar para que un chatbot atienda a tus clientes mientras tú duermes, para que un sistema te diga cuánto vas a vender o incluso para no batallar con inventarios. Te ayuda a ahorrar tiempo y a no estar detrás de todo personalmente.
La segunda son los ERP en la nube. Básicamente es un sistema que te organiza todo: ventas, compras, finanzas, inventarios, etc. Antes era carísimo, ahora hay opciones que pagas por mes y las usas desde cualquier lado. Para una pyme eso es oro, porque te da control sin tener que gastar en infraestructura.
La tercera es la ciberseguridad. Y aquí muchos pequeños negocios se confían pensando que solo hackean a las grandes, pero no. A veces es más fácil que ataquen a una pyme porque tienen menos protección. En 2025 lo mínimo es usar doble verificación, sistemas básicos de protección en la nube y capacitar a tu gente para que no caigan en correos trampa.
La cuarta son las herramientas de colaboración y trabajo remoto. El home office ya se quedó y cada vez hay más plataformas que permiten trabajar en equipo como si todos estuvieran en la misma oficina. No son solo videollamadas, también hay chats por proyectos, documentos compartidos y hasta IA que resume lo que se habló.
Y por último, la quinta es la automatización. Esto suena muy técnico, pero en realidad se trata de que el software haga por ti las tareas aburridas y repetitivas: facturas, reportes, registros de clientes, etc. Eso libera mucho tiempo y te deja enfocarte en lo que realmente hace crecer el negocio.
En resumen: estas tendencias ya no son un lujo, son necesarias para que una pyme compita en serio en 2025. Y lo bueno es que ya no necesitas ser una empresa gigante para usarlas.